La filosofía empresarial del Marketing consiste en alcanzar los objetivos de la organización mediante la satisfacción a largo plazo del consumidor, consolidando una relación de forma más eficiente que la competencia.
El objetivo es tratar de conocer las necesidades genéricas del consumidor o carencias básicas propias de la naturaleza y condición humana, analizar los deseos o formas en que cada individuo desea satisfacer una necesidad determinada, estimular la conversión de los deseos en demanda buscando fórmulas creativas para potenciar la voluntad de compra y evitar las restricciones del poder adquisitivo.
En las organizaciones, desde esta perspectiva, podemos distinguir dos grupos de funciones:
A) Marketing estratégico. El entorno competitivo requiere el análisis de las oportunidades y las amenazas del mercado, así como el posicionamiento competitivo de la organización en los diferentes mercados y segmentos. La empresa en función de sus capacidades distintivas y recursos formulará una estrategia que le permita adaptarse al entorno competitivo.
B) Marketing operacional. Le compete el diseño y ejecución del plan de marketing-mix, para de acuerdo con la estrategia formulada, diseñar, poner en práctica y controlar la oferta que se realiza al mercado.
La importancia de estos grupos de funciones depende del grado de desarrollo y competencia del sector y del tipo de organización. En función del nivel jerárquico de los directivos o de la unidad organizacional a la que pertenecen, sus funciones tendrán un mayor componente estratégico u operativo.
Continuará . . .
Jorge Valeri B.
Contador Auditor-MBA
Magister en Marketing Estratégico
Temas:
Comentarios
Esa es la Teoria, ahora
Esa es la Teoria, ahora explíquenos la practica.
Estimado lector; Si lee con
Estimado lector;
Si lee con detenimiento, podrá descubrir en la lectura que la base de aplicación está en su contenido.
Saluda atentamente;
JVB
como puedo poner un producto
como puedo poner un producto en el mercado ya sea ficticio o conocido utilizando las 4P , mix comercial,el posicionamiento etc, esto me den ayudar con un ejemplo para mi trabajo de administracion de empresa .
se despide atte de ud.
angelica
PD. estudio en la CFT de la universidad tarapaca
Estimada Angelica; La puesta
Estimada Angelica;
La puesta en el mercado de un producto, debe cumplir necesariamente con un estudio de este.
Sólo con la obtención de necesidades reales, podemos pensar en el desarrollo futuro de un producto-servicio que tenga como objetivo la satisfacción plena de esas necesidades en el mercado objetivo.
Luego, la etapa introductoria (ciclo de vida) debe reunir ciertas condiciones preliminares que permita "asegurar" una demanda mínima (demanda primaria), para cubrir los costos incurridos en investigación y desarrollo del producto-servicio.
Posterior a eso, se podrá pensar en las estrategias para enfrentar las etapas posteriores -desarrollo y madurez-.
Para más información, enviar e-mail a dirección indicada en pie de firma.
Saluda atte.-
Jorge Valeri B.
Consultor Pyme
Auditor -MBA/UV
consultora@valeri.spb.cl
VIEJO CHANTA!!!! NO LE CREAN
VIEJO CHANTA!!!!
NO LE CREAN A ESTE WEÓN...
Comentar